Términos y condiciones generales

Condiciones Generales

Artículo 1 – Definiciones
En estas condiciones, se entiende por:
Plazo de reflexión: El periodo dentro del cual el consumidor puede ejercer su derecho de desistimiento.
Consumidor: La persona física que no actúa en el ejercicio de una profesión o negocio y celebra un contrato a distancia con el empresario.
Día: Día calendario.
Contrato de duración: Un contrato a distancia relativo a una serie de productos y/o servicios, cuya obligación de entrega y/o recepción está distribuida en el tiempo.
Soporte duradero: Cualquier medio que permita al consumidor o al empresario almacenar información dirigida personalmente a él, de manera que se facilite su consulta futura y reproducción inalterada.
Derecho de desistimiento: La posibilidad para el consumidor de desistir del contrato a distancia dentro del plazo de reflexión.
Empresario: Persona física o jurídica que ofrece productos y/o servicios a distancia a consumidores.
Contrato a distancia: Un contrato en el que, dentro del marco de un sistema organizado por el empresario para la venta a distancia de productos y/o servicios, se utiliza exclusivamente uno o más medios de comunicación a distancia hasta la celebración del contrato.
Técnica de comunicación a distancia: Medio que puede utilizarse para celebrar un contrato sin que el consumidor y el empresario se encuentren al mismo tiempo en el mismo lugar.
Condiciones Generales: Las presentes condiciones generales del empresario.

Artículo 2 – Derecho de desistimiento
El consumidor tiene derecho a desistir del contrato dentro de un plazo de reflexión de 30 días sin necesidad de indicar los motivos. Durante este plazo, el consumidor debe tratar el producto y el embalaje con cuidado.
Si el consumidor ejerce su derecho de desistimiento, deberá devolver el producto con todos los accesorios entregados y, si es posible, en su estado original, de acuerdo con las instrucciones razonables proporcionadas por el empresario.

Artículo 3 – Aplicabilidad
Estas condiciones generales se aplican a cualquier oferta del empresario y a cualquier contrato a distancia celebrado entre el empresario y el consumidor.
Antes de que se celebre el contrato a distancia, el texto de estas condiciones generales se pondrá a disposición del consumidor. Si esto no es razonablemente posible, se indicará antes de que se celebre el contrato que las condiciones generales están disponibles en el empresario y que se enviarán de forma gratuita al consumidor a su solicitud.
Si el contrato se celebra electrónicamente, el texto de estas condiciones generales puede, en lugar de lo mencionado anteriormente, ponerse a disposición del consumidor de forma electrónica, de manera que este pueda almacenarlo fácilmente en un soporte duradero.
Si esto no es razonablemente posible, se indicará antes de que se celebre el contrato, dónde puede consultarse el texto de las condiciones generales de forma electrónica y que, a petición del consumidor, se enviarán de forma electrónica o de otro modo de forma gratuita.
En caso de que, además de estas condiciones generales, también sean aplicables condiciones específicas de productos o servicios, el segundo y tercer párrafo se aplicarán de manera correspondiente, y el consumidor podrá recurrir, en caso de conflicto de condiciones generales, a la disposición aplicable que le sea más favorable.
Si alguna de las disposiciones de estas condiciones generales resulta nula o anulada, el contrato y estas condiciones seguirán siendo válidos en lo demás, y la disposición afectada será sustituida por acuerdo mutuo por una disposición que se acerque lo más posible al propósito de la original.
Las situaciones no reguladas por estas condiciones generales se evaluarán conforme al espíritu de las mismas. Las ambigüedades sobre la interpretación o el contenido de una o más disposiciones de nuestras condiciones deberán interpretarse conforme al espíritu de estas condiciones generales.

Artículo 4 – La oferta
Si una oferta tiene un plazo limitado de validez o se hace bajo ciertas condiciones, esto se indicará claramente en la oferta. La oferta es sin compromiso. El empresario tiene derecho a modificar y ajustar la oferta.
La oferta contendrá una descripción completa y precisa de los productos y/o servicios ofrecidos. La descripción será suficientemente detallada para permitir al consumidor una buena evaluación de la oferta.
Si el empresario utiliza imágenes, estas serán una representación fiel de los productos y/o servicios ofrecidos. Errores evidentes en la oferta no vinculan al empresario.
Todas las imágenes y especificaciones en la oferta son indicativas y no pueden dar lugar a compensación o resolución del contrato.
Las imágenes de los productos son una representación fiel de los productos ofrecidos. El empresario no puede garantizar que los colores mostrados coincidan exactamente con los colores reales de los productos.
Cada oferta incluirá la información necesaria para que el consumidor entienda sus derechos y obligaciones al aceptar la oferta. Esto incluye especialmente:

  • Los posibles costos de envío.

  • La forma en que se celebrará el contrato y las acciones necesarias para ello.

  • La aplicabilidad o no del derecho de desistimiento.

  • La forma de pago, entrega y ejecución del contrato.

  • El plazo para aceptar la oferta, o el plazo dentro del cual el empresario garantiza el precio.

  • El costo de la comunicación a distancia, si los costos del uso de la técnica de comunicación a distancia se calculan sobre una base distinta al tarifario habitual del medio utilizado.

  • Si el contrato será archivado después de su celebración y, en caso afirmativo, cómo podrá el consumidor acceder a él.

  • Cómo el consumidor puede verificar y, si lo desea, corregir los datos proporcionados en el marco del contrato antes de celebrarlo.

  • Otros idiomas disponibles, además del neerlandés, para la celebración del contrato.

  • Los códigos de conducta a los que el empresario se ha adherido y cómo el consumidor puede consultarlos electrónicamente.

  • La duración mínima del contrato a distancia en caso de una transacción de duración.
    Opcional: tamaños, colores, tipo de materiales disponibles.

    Artículo 5 – El contrato
    El contrato se celebra, sujeto a lo dispuesto en el párrafo 4, en el momento en que el consumidor acepta la oferta y cumple con las condiciones establecidas en ella.
    Si el consumidor ha aceptado la oferta por vía electrónica, el empresario confirmará de inmediato la recepción de la aceptación de la oferta de forma electrónica. Mientras la recepción de esta aceptación no haya sido confirmada por el empresario, el consumidor podrá cancelar el contrato.
    Si el contrato se celebra electrónicamente, el empresario adoptará medidas técnicas y organizativas apropiadas para asegurar la transmisión electrónica de los datos y garantizar un entorno web seguro. Si el consumidor puede realizar pagos electrónicos, el empresario tomará las medidas de seguridad adecuadas para ello.
    El empresario podrá, dentro de los límites legales, investigar si el consumidor puede cumplir con sus obligaciones de pago, así como con todos los hechos y factores relevantes para una celebración responsable del contrato a distancia. Si el empresario tiene motivos razonables para no celebrar el contrato, tendrá derecho a rechazar un pedido o solicitud o a imponer condiciones especiales para su ejecución.
    Junto con el producto o servicio, el empresario proporcionará al consumidor la siguiente información, ya sea por escrito o de manera que el consumidor pueda almacenarla fácilmente en un soporte duradero:

    • La dirección del establecimiento del empresario donde el consumidor puede presentar quejas.

    • Las condiciones bajo las cuales y cómo el consumidor puede ejercer su derecho de desistimiento, o una notificación clara si el derecho de desistimiento está excluido.

    • La información sobre garantías y el servicio postventa disponible.

    • Los datos mencionados en el artículo 4, apartado 3 de estas condiciones, a menos que el empresario ya haya proporcionado esta información antes de la ejecución del contrato.

    • Los requisitos para la cancelación del contrato si tiene una duración superior a un año o es de duración indefinida.
      En caso de un contrato de duración, la disposición del párrafo anterior solo se aplicará a la primera entrega. Cada contrato se celebrará bajo la condición suspensiva de la disponibilidad suficiente de los productos pertinentes.

    Artículo 6 – Derecho de desistimiento
    Al adquirir productos, el consumidor tiene la opción de cancelar el contrato sin necesidad de dar razones dentro de los 30 días.
    Este período de reflexión comienza el día siguiente a la recepción del producto por parte del consumidor o de un representante designado por él y previamente notificado al empresario.
    Durante este período de reflexión, el consumidor debe manejar el producto y su embalaje con cuidado. Solo podrá abrir o usar el producto en la medida necesaria para evaluar si desea conservarlo.
    Si desea ejercer su derecho de desistimiento, deberá devolver el producto con todos los accesorios entregados y, si es razonablemente posible, en su estado y embalaje originales, de acuerdo con las instrucciones razonables proporcionadas por el empresario.
    Cuando el consumidor desee ejercer su derecho de desistimiento, deberá notificarlo al empresario dentro de los 30 días posteriores a la recepción del producto, mediante un mensaje escrito o correo electrónico.
    Tras la notificación del consumidor, debe devolver el producto dentro de los 30 días siguientes. El consumidor debe demostrar que los productos han sido enviados a tiempo, por ejemplo, mediante una prueba de envío.
    Si el consumidor no ha notificado su intención de ejercer el derecho de desistimiento y/o no ha devuelto el producto dentro de los plazos mencionados en los apartados 2 y 3, la compra será definitiva.

    Artículo 7 – Costos en caso de desistimiento
    Si el consumidor ejerce su derecho de desistimiento, los costos de devolución de los productos correrán por cuenta del consumidor.
    Si el consumidor ha pagado una cantidad, el empresario devolverá esta cantidad lo antes posible, pero como máximo dentro de los 30 días posteriores al desistimiento, siempre que el producto haya sido recibido por el empresario o que se pueda presentar una prueba de la devolución completa.

    Artículo 8 – Exclusión del derecho de desistimiento
    El empresario puede excluir el derecho de desistimiento del consumidor para ciertos productos según lo descrito en los apartados 2 y 3. La exclusión del derecho de desistimiento solo será válida si el empresario lo ha indicado claramente en la oferta, al menos antes de la celebración del contrato.
    La exclusión del derecho de desistimiento solo es posible para productos:

    • Hechos por el empresario de acuerdo con las especificaciones del consumidor.

    • Que sean de naturaleza claramente personal.

    • Que no puedan devolverse debido a su naturaleza.

    • Que puedan deteriorarse rápidamente o caducar.

    • Cuya precio dependa de fluctuaciones en el mercado financiero que no estén bajo el control del empresario.

    • Para periódicos y revistas sueltas.

    • Para medios y grabaciones de video y software de computadora cuya envoltura haya sido abierta por el consumidor.

    • Para productos de higiene cuya envoltura haya sido abierta por el consumidor.

    Artículo 9 – El precio
    Durante el período de validez mencionado en la oferta, los precios de los productos y/o servicios ofrecidos no se incrementarán, salvo por cambios en los tipos impositivos.
    Contrariamente al párrafo anterior, el empresario puede ofrecer productos o servicios cuyos precios estén sujetos a fluctuaciones en el mercado financiero y que no puedan ser controlados por el empresario, con precios variables. Este vínculo con las fluctuaciones y el hecho de que los precios indicados sean precios orientativos se mencionarán en la oferta.
    Las subidas de precio dentro de los tres meses posteriores a la celebración del contrato solo están permitidas si son el resultado de disposiciones legales o reglamentarias.
    Las subidas de precio después de tres meses de celebrarse el contrato solo están permitidas si el empresario lo ha acordado y:

    • Son el resultado de disposiciones legales o reglamentarias.

    • El consumidor tiene derecho a cancelar el contrato a partir del día en que se aplique el aumento de precio.
      Todos los precios están sujetos a errores tipográficos y de impresión. El empresario no será responsable de las consecuencias de errores tipográficos y de impresión. En caso de errores tipográficos o de impresión, el empresario no estará obligado a entregar el producto al precio incorrecto.

    Artículo 10 – Conformidad y garantía
    El empresario garantiza que los productos y/o servicios cumplen con el contrato, las especificaciones indicadas en la oferta, las razonables exigencias de calidad y/o utilidad y las disposiciones legales y/o reglamentarias vigentes en el momento de la celebración del contrato.
    Una garantía proporcionada por el empresario, el fabricante o el importador no afecta los derechos legales que el consumidor puede hacer valer frente al empresario.
    Cualquier defecto o producto entregado incorrectamente debe ser informado al empresario por escrito dentro de los 30 días posteriores a la entrega. Los productos deben devolverse en su embalaje original y en su estado original.
    El período de garantía del empresario corresponde al período de garantía del fabricante. Sin embargo, el empresario no es responsable de la idoneidad final de los productos para ninguna aplicación individual por parte del consumidor, ni de los consejos relacionados con el uso o aplicación de los productos.

    Artículo 11 – Entrega y ejecución
    El empresario ejercerá la mayor diligencia posible al recibir y ejecutar los pedidos de productos.
    Conforme a lo dispuesto en el artículo 4 de estas condiciones generales, el empresario ejecutará los pedidos aceptados con la mayor rapidez posible, pero como máximo dentro de los 30 días, salvo que el consumidor haya aceptado un plazo de entrega más largo.
    Si la entrega se retrasa o si un pedido no se puede ejecutar o solo se puede ejecutar parcialmente, el consumidor será informado dentro de los 30 días siguientes a la realización del pedido. En tal caso, el consumidor tendrá derecho a cancelar el contrato sin costo alguno y a recibir una compensación por cualquier daño sufrido.
    Si se cancela el contrato conforme al párrafo anterior, el empresario devolverá el monto pagado por el consumidor lo antes posible, pero como máximo dentro de los 30 días posteriores a la cancelación.
    Si la entrega de un producto pedido resulta ser imposible, el empresario se esforzará por poner a disposición un artículo sustituto. Al momento de la entrega, se notificará claramente y de manera comprensible que se está entregando un artículo sustituto.
    El derecho de desistimiento no se puede excluir para los artículos sustitutos. Los costos de devolución correrán a cargo del empresario.
    El riesgo de daño y/o pérdida de los productos recae en el empresario hasta el momento de la entrega al consumidor o a un representante previamente designado y notificado al empresario, salvo acuerdo en contrario.

    Artículo 12 – Contratos de duración: duración, cancelación y prórroga
    Cancelación
    El consumidor podrá cancelar un contrato celebrado por tiempo indefinido que implique la entrega periódica de productos (incluida electricidad) o servicios, en cualquier momento, respetando las reglas acordadas de cancelación y un plazo de preaviso de un mes como máximo.
    El consumidor podrá cancelar un contrato celebrado por tiempo determinado que implique la entrega periódica de productos (incluida electricidad) o servicios, en cualquier momento, al final del período determinado, respetando las reglas acordadas de cancelación y un plazo de preaviso de un mes como máximo.
    El consumidor puede cancelar los contratos mencionados en los párrafos anteriores:

    • En cualquier momento, sin estar limitado a cancelar en un momento determinado o en un período determinado;

    • Al menos de la misma manera en que los ha celebrado;

    • Siempre con el mismo plazo de preaviso que el empresario haya acordado para sí mismo.

    Prórroga
    Un contrato celebrado por tiempo determinado que implique la entrega periódica de productos (incluida electricidad) o servicios no podrá ser renovado tácitamente por un período determinado.
    Contrariamente a lo anterior, un contrato celebrado por tiempo determinado que implique la entrega periódica de periódicos, revistas o suscripciones de noticias podrá renovarse tácitamente por un período máximo de tres meses, siempre que el consumidor pueda cancelar el contrato prorrogado al final de la prórroga con un plazo de preaviso de un mes como máximo.
    Un contrato celebrado por tiempo determinado que implique la entrega periódica de productos o servicios solo podrá renovarse tácitamente por tiempo indefinido si el consumidor tiene derecho a cancelar el contrato en cualquier momento con un plazo de preaviso de un mes y con un plazo de preaviso de tres meses en el caso de entregas de periódicos, revistas o suscripciones de noticias menos frecuentes que una vez al mes.
    Un contrato con un período limitado para la entrega periódica de periódicos, revistas o suscripciones de noticias (suscripción de prueba o de introducción) no se renovará tácitamente y terminará automáticamente después de la compra del período de prueba o de introducción.

    Duración
    Si un contrato tiene una duración superior a un año, el consumidor podrá cancelarlo en cualquier momento después del primer año con un plazo de preaviso de un mes como máximo, salvo que la razonabilidad y la equidad se opongan a la cancelación antes del final del período acordado.

    Artículo 13 – Pago
    A menos que se acuerde lo contrario, las cantidades adeudadas por el consumidor deben pagarse dentro de los siete días posteriores al inicio del período de reflexión mencionado en el artículo 6, apartado 1.
    En caso de un contrato para la prestación de un servicio, este plazo comenzará después de que el consumidor reciba la confirmación del contrato.
    El consumidor tiene la obligación de informar al empresario inmediatamente sobre cualquier error en los datos de pago proporcionados.

    Artículo 14 – Procedimiento de quejas
    Las quejas sobre la ejecución del contrato deben presentarse completamente y de manera clara al empresario dentro de los siete días siguientes a la detección del defecto.
    Las quejas presentadas al empresario serán respondidas dentro de un plazo de 14 días a partir de la fecha de recepción.
    Si una queja requiere un tiempo de procesamiento más largo, el empresario responderá dentro de los 14 días con un mensaje de recibo e indicará cuándo el consumidor puede esperar una respuesta más detallada.
    Si la queja no se resuelve por acuerdo mutuo, se convertirá en una disputa sujeta al procedimiento de resolución de disputas.

    Artículo 15 – Disputas
    Las leyes de los Países Bajos se aplicarán exclusivamente a los contratos entre el empresario y el consumidor a los que se aplican estas condiciones generales.
    Incluso si el consumidor reside en el extranjero.